FP a distancia subvencionado por el ministerio de educación y FP

¿Cuándo empieza la nueva Ley FP?

Esta Ley se implanta el 1 de septiembre de 2024 en todos los primeros cursos (grados medios, superiores y básicos).

La estructura organizativa de la nueva FP tendrá cinco grados

En el actual mercado laboral existe un elevado número de personas sobrecualificadas y es necesario fortalecer el grupo de profesionales con cualificación intermedia. El objetivo de la nueva FP es facilitar el ajuste entre la oferta y la demanda proporcionando a los alumnos la cualificación en consonancia con las necesidades del mercado actual. Como se recoge en el propio anteproyecto, “el dinamismo empresarial y económico de un país se apoya también en la existencia de una amplia clase media de trabajadores y profesionales bien formados“.

Con la mirada puesta en la consecución de esta prioridad, el proyecto prevé un itinerario formativo ascendente de forma escalonada que acompañe a las personas desde antes de acabar su escolaridad obligatoria y a lo largo de la vida laboral, de manera que, como valor añadido, se generalice la cultura del aprendizaje.

Para ello, se establece un sistema por grados de formación profesional (A, B, C, D y E) atendiendo a su amplitud y duración, de forma continua desde las microformaciones (grado A), hasta los títulos y cursos de especialización (grados D y E), basado en la progresión formativa y en la obtención de una acreditación, certificación y titulación.

De esta forma, quienes no superen en su totalidad cualquier oferta formativa de formación profesional recibirán una certificación académica de los módulos profesionales y de los estándares de competencia adquiridos que tendrá efectos acumulativos, así como la acreditación o certificado que, en el sistema escalonado, se corresponda con las competencias adquiridas.

La nomenclatura de los grados se corresponde con el siguiente contenido:

  • Grado A: Acreditación parcial de competencia

  • Grado B: Certificado de competencia

  • Grado C: Certificado profesional

  • Grado D: Ciclo formativo

  • Grado E: Curso de especialización

Grado A: Acreditación parcial de competencia

El apartado A dentro de los grados de la nueva FP conduce a la obtención de una acreditación parcial de la competencia. Tiene carácter parcial y acumulable. Se trata de microformaciones. La superación de una formación de Grado A tendrá validez en todo el territorio nacional e incluirá el detalle del resultado de aprendizaje obtenido. La consecución de todas las acreditaciones parciales de competencia correspondientes a un módulo profesional implicará la superación del Grado B de formación y la obtención del correspondiente Certificado de Competencia Profesional, igualmente con validez nacional.

Grado B: Certificado de competencia

El Grado B conduce a la obtención de un Certificado de Competencia. Es una oferta de carácter parcial y acumulable referida a un módulo profesional. Se podrá obtener por la superación de esta formación o por la acumulación de acreditaciones parciales de competencia de Grado A. La estructura y duración se establecerá según la carga horaria del módulo profesional correspondiente. La superación de esta formación o la disposición de todas las acreditaciones parciales dará derecho a la expedición del Certificado de Competencia, detallando el módulo superado y los estándares asociados.

Grado C: Certificado profesional

El Grado C constituye la oferta parcial y acumulable del sistema de formación profesional de varios módulos por su significación en el mercado laboral. Conduce a la obtención de un Certificado Profesional y podrá obtenerse por la superación de esta formación o por la acumulación de Certificados de Competencia de Grado B. Este es el primero de los grados de la nueva FP dual, pudiendo exigir formación en empresa. Para impartir clases en Grado C, bastará con tener un grado C y el Certificado de Habilitación para la Docencia.

Grado D: Ciclo formativo

El Grado D se corresponde con los ciclos formativos. Tendrán carácter modular e incluirán una fase práctica dual en empresa, de la que podrán quedar exentos quienes acrediten experiencia laboral relacionada. Podrán existir ciclos con dobles titulaciones. Deberán incluir módulos profesionales asociados a estándares de competencia, competencias transversales, madurez socioprofesional, optatividad en grado medio y superior, y un proyecto intermodular integrador.

Grado E: Cursos de especialización

El Grado E incluye cursos de especialización para complementar las competencias de quienes ya disponen de un título de formación profesional. Serán modulares y podrán formar parte de la Educación Secundaria de segundo grado o de la educación superior. Durarán entre 300 y 800 horas y pueden incluir fase práctica dual. Quienes superen un curso de especialización de grado medio obtendrán el título de Especialista del perfil profesional correspondiente; los de grado superior obtendrán el título de Máster Profesional. Será aplicable el régimen de convalidaciones y equivalencias con las enseñanzas universitarias.

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?